Cargando ...

Promueven uso responsable de la tecnología en niños, niñas y adolescentes con talleres educativos

En el marco de las iniciativas para regular la sobreexposición a las pantallas, la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (SUSCERTE), liderada por el superintendente Gerardo Gómez, ha implementado un plan orientado a concientizar a niños, jóvenes, padres y docentes sobre el uso seguro de la tecnología.

Promueven uso responsable de la tecnología en niños, niñas y adolescentes con talleres educativos

A través de estrategias pedagógicas y herramientas digitales, la institución busca fomentar prácticas responsables en el entorno digital.

Enfoque pedagógico y alcance nacional

El plan, dirigido especialmente a jóvenes, combina modalidades presenciales y digitales para llegar a unidades educativas en todo el territorio nacional.

En 2024, SUSCERTE capacitó a más de 4.862 niños en 140 instituciones de educación básica, junto con 928 facilitadores que actúan como multiplicadores del programa. Para 2025, se espera superar esta cifra con un crecimiento cercano al 100%, expandiendo las actividades a comunidades y gobiernos comunales.

Los talleres utilizan material didáctico, afiches con caricaturas y dinámicas lúdicas para captar la atención de los participantes. Además, se han desarrollado nueve cursos especializados que abordan temas como el grooming, el acoso en línea, el sexting y el phishing, enseñando a los niños a identificar riesgos y proteger su información personal.

Involucrando a las familias

SUSCERTE no solo se dirige a los más jóvenes, sino también a padres y representantes, promoviendo herramientas como Family Time y Secure Kids para monitorear el uso de dispositivos. «Queremos que los adultos dilaten lo más posible la incorporación de los niños a la tecnología sin supervisión», explicó Gómez, destacando que, aunque no hay una edad exacta, se recomienda un uso guiado a partir de los 9 años.

La receptividad de los padres ha sido notable, ya que el programa incluye temas como la convivencia familiar y la adaptación al mundo digital, fortaleciendo los lazos entre padres e hijos. «No se trata de prohibir, sino de educar para evitar que los niños adopten conductas de riesgo a escondidas», agregó.

Tecnología e inteligencia artificial

Como parte de su actualización constante, SUSCERTE incorporará en el segundo semestre de 2025 contenidos sobre inteligencia artificial, explicando su utilidad en la identificación de incidentes telemáticos y la encriptación de datos. Los talleres también abordan cómo los niños pueden interactuar de forma segura en redes sociales y videojuegos, donde suelen exponerse a contactos con desconocidos.

Cómo participar

Las instituciones interesadas pueden solicitar los talleres a través de la oficina de atención al ciudadano del Ministerio de Ciencia y Tecnología, con grupos de hasta 40 niños por sesión. Además, la institución mantiene presencia en redes sociales como @suscerte_ve para difundir materiales educativos.

Con esta iniciativa, SUSCERTE reafirma su compromiso con la seguridad digital, llevando conocimiento especializado a las nuevas generaciones para construir un ecosistema tecnológico más seguro en Venezuela.