Cargando ...

Telecomunicaciones al servicio del desarrollo: Venezuela avanza en digitalización e igualdad digital

En el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, Venezuela destaca sus avances en reducción de la brecha digital, inclusión de género y expansión de redes 4G y 5G, como pilares para el desarrollo económico y social. Víctor Martínez, gerente general de Planificación de la Red de Movilnet, resaltó los logros del país en democratizar el acceso a las tecnologías y su impacto en sectores clave como agricultura, salud y educación.

Telecomunicaciones al servicio del desarrollo Venezuela avanza en digitalización e igualdad digital

Telecomunicaciones: motor de la economía digital

Martínez explicó que las telecomunicaciones son «el sistema habilitador de la economía», facilitando la digitalización en áreas industriales, petroleras, comerciales y de servicios públicos. «Mejoramos y agilizamos procesos, desde la atención médica hasta la educación a distancia», afirmó.

Uno de los sectores más beneficiados es el agro, donde el 5G potencia la eficiencia en cultivos y ganadería mediante sensores y datos en tiempo real. Recalcó que el despliegue de 4G sigue siendo prioritario para garantizar conectividad universal, especialmente en zonas remotas.

Inclusión digital y de género: compromiso con los Objetivos del Milenio

De acuerdo con Martínez, Movilnet continúa trabajando para alinearse con las metas globales de igualdad digital e inclusión de género. «Más del 50% de nuestra nómina son mujeres, muchas liderando proyectos estratégicos», destacó Martínez.

Además, la empresa avanza en sostenibilidad ambiental con su primera estación de energía verde en La Guaira, un piloto iniciado en 2025 para reducir la huella de carbono.

Expansión y modernización de redes

La operadora ha recuperado 150 radiobases en Falcón, Zulia y Miranda, y avanza en la instalación de nuevas infraestructuras, como en Cabo de San Román.

Con 4 millones de usuarios, Movilnet modernizó sus plataformas, desde nodos hasta oficinas comerciales, para optimizar la atención.

El futuro: 5G autónomo y ciudades inteligentes

Martínez mencionó que para Movilnet el próximo paso es implementar un 5G stand alone (independiente del 4G) para impulsar ciudades inteligentes, procesos industriales autónomos e inteligencia artificial. «Queremos que Venezuela no sólo tenga cobertura, sino tecnología que transforme su productividad», concluyó.

En este Día Mundial de las Telecomunicaciones, Venezuela refuerza su compromiso con la conectividad como derecho universal, la inclusión de género en el sector tecnológico y la innovación para cerrar brechas históricas.