Cargando ...

Abuso de pantallas inhibe la producción de la hormona que permite conciliar el sueño

Abuso de pantallas inhibe la producción de la hormona que permite conciliar el sueño

Andrea Hernández, docente especializada en trastornos del desarrollo intelectual en niños, niñas y adolescentes, explicó durante su participación en Conatel al Aire que el uso prolongado de pantallas afecta negativamente el sueño.

La razón, señaló, radica en la luz azul que emiten estos dispositivos, especialmente cuando se utilizan después de las 6:00 de la tarde. En ese horario, la melatonina, hormona responsable de inducir un sueño reparador y placentero, reduce su producción, lo que puede provocar problemas de insomnio en los niños, tal como ocurre en los adultos.

Hernández destacó que el sueño es una fase crucial para el desarrollo infantil, ya que durante este período se consolida la memoria, se regula el estado de ánimo y se producen hormonas esenciales para el crecimiento cerebral y físico.

Además, la especialista recomendó que el primer contacto con dispositivos móviles sea a partir de los 12 años, siempre bajo supervisión parental constante. Esto, explicó, ayuda a evitar que los menores accedan a contenido en redes sociales que no contribuya a su desarrollo personal, cognitivo o emocional, aspectos fundamentales para su integración social.

Finalmente, Hernández instó a los padres a fomentar actividades recreativas que alejen a los niños de las pantallas o retrasen su uso, permitiendo que, cuando su cerebro esté preparado para distinguir entre realidad y ficción, puedan hacer un uso responsable de estas herramientas.