Presidente de la ABAE: Fitelven marca un hito en las telecomunicaciones y desarrollo tecnológico de Venezuela
El presidente de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), Cnel. Adolfo Godoy, destacó la trascendencia de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Fitelven) como un evento clave para el avance tecnológico del país. A su juicio, la feria permite mostrar los avances en interconectividad, sistemas de datos y aplicativos, que en la actualidad son fundamentales para el desarrollo nacional.

«¿Hay un antes y un después en telecomunicaciones luego de la Fitelven? Sin duda. Este evento abre oportunidades al presentar las tendencias mundiales y lo que está por venir, creando condiciones óptimas para el crecimiento del sector», afirmó Godoy.
El titular de la ABAE subrayó que tanto la población como los sectores productivos pueden aprovechar al máximo estas iniciativas, por lo que es vital mantener este espacio para seguir impulsando la evolución tecnológica.
Venezuela impulsa soberanía tecnológica pese a sanciones
A pesar de las limitaciones que enfrenta el país por las medidas coercitivas unilaterales, Venezuela ha logrado avances significativos en materia de ciencia, tecnología y telecomunicaciones gracias a la colaboración entre el sector académico, productivo y las instituciones del Estado. «El panorama, aunque complejo, ha impulsado la inventiva para desarrollar hardware y software que fortalecen nuestra soberanía tecnológica», señaló.
Godoy también destacó el rol de la ABAE en el desarrollo espacial venezolano, con contribuciones clave en tecnología satelital y alianzas estratégicas con países como China. «Hemos consolidado centros de control satelital y formado talento humano especializado, una base que se fortaleció desde el gobierno del Comandante Hugo Chávez y continúa bajo el liderazgo del Presidente Nicolás Maduro», explicó.
Además, resaltó el apoyo de la ABAE al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología en la promoción de vocaciones científicas en áreas como física, matemática, inteligencia artificial y robótica, en el marco de la Gran Misión Ciencia «Dr. Humberto Fernández Morán». «El objetivo es que las nuevas generaciones lideren el desarrollo científico-tecnológico del país», concluyó.