Proceso de subasta de bloques de frecuencia se desarrolla con estándares internacionales
La oferta pública y próxima puja, colocan a Venezuela a la par de países con amplia trayectoria en mercados de valores.

El sector telecomunicaciones ha presentado un crecimiento constante año tras año, hecho que ha llevado al Estado venezolano a ofrecer, a través de oferta pública en el mercado de valores, bloques de frecuencia para seguir potenciando el crecimiento de este motor.
Para el Dr. Carlos Herrera, superintendente nacional de valores, la subasta de los bloques de frecuencia CC’ DD’ FF’ GG’, “se está desarrollando al más alto estándar internacional”, tal como se realizan en otras naciones del mundo, destacando que “Venezuela se está posicionando a la par de los principales países que emplean sus mercados de valores para el desarrollo de subastas de distintos bienes”.
El proceso de puja es una herramienta para los prestadores de servicios de telecomunicaciones que les permite participar en la oferta pública del espectro radioeléctrico, “haciendo sus propias estimaciones de precio”, detalló Herrera.
Aseguró que este proceso “no solo le permite al Estado maximizar la valoración del espectro, sino también permite a las empresas participantes tener una exploración más objetiva y racional de la porción del espectro que aspiran obtener”.
El principal de la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval), señaló que este proceso de subasta es “ordenado, seguro, abierto, público y transparente”, y tienen acceso a él todos los interesados además, se puede “monitorear en tiempo real, dando a las empresas del sector telecomunicaciones la garantía de que están en igualdad de condiciones para participar en un proceso de adjudicación del espectro radioeléctrico por la vía de la subasta”.
Explicó que la puja por los bloques del espectro evidencia el crecimiento del sector, y que por consiguiente “resulta rentable invertir, lo que debería mover a las empresas a participar en la subasta, para poder desarrollar proyectos de mejoramiento de servicios de telecomunicaciones que tienen un impacto importante no solo en el sector, sino en la economía nacional”.
El superintendente indicó que la “Sunaval garantiza o vela que el proceso se desarrolle con el estándar normativo aplicable, y que el mismo tenga resultados satisfactorios, no solo para el sector telecomunicaciones, sino también para todo el país”.
Para finalizar, el titular de la Sunaval envió un mensaje a todos los venezolanos expresando que el país tiene “el potencial para traer inversiones, y que el proceso de subasta del espectro radioeléctrico demuestra cómo el sector telecomunicaciones se ha venido abriendo a inversiones nacionales y también extranjeras para la ampliación de los servicios, su modernización y con ello el impulso que esto puede generar en distintos sectores de la economía”.