Cargando ...

Actualización del sofware Canaima GNU/Linux 8.1 “Kavanayén” llega con más soberanía tecnológica

Sofware Canaima GNU/Linux 8.1 “Kavanayén” evoluciona y revoluciona las telecomunicaciones en Venezuela.

CONATEL Actualización del sofware Canaima GNU/Linux 8.1 “Kavanayén” llega con más soberanía tecnológica

Las telecomunicaciones en el país siguen creciendo y muestra de ello son los pasos agigantados que se dan en tema de software libre, desde hace más de 20 años, con la ley de Infogobierno y la creación de Canaima para avanzar hacía una soberanía tecnológica.

Así lo conversaron, David Arismendi, presidente del CNTI y Ángel Marrufo, líder del proyecto Canaima GNU/Linux durante el programa Conatel al aire, quienes explicaron las bondades de la nueva versión 8,1 de este software que se realizó desde 0 en Venezuela.

Esta herramienta que va a arribar a su mayoría de edad el próximo mes de octubre, tuvo el lanzamiento de esta nueva versión en los espacio de la Universidad Nacional de la Ciencia para propiciar su uso dentro de los jóvenes estudiantes.

A su vez, recalcaron que la página web de esta casa de estudios está hecha al 100% con este software.

La actualización del Canaima GNU/Linux 8.1 «Kavanayén«, le debe su nombre a una comunidad Pemón que significa «los gallitos de la sierra roja» y está diseñado de manera colectiva por ingenieros venezolanos.

«Es 100% seguro, incluso por ciberataques lo que lo diferencia de otros softwares. El Canaima es impecable, ya que pasa por un proceso de auditoría por parte de Sucerte y allí pueden, no solo evaluar, sino modificar las fallas (…) estamos hablando que es un sistema que no posee puertas traseras, como pasa con los demás software, por donde entran un montón de virus que vulneran no solo tu equipo sino tu información, Canaima evita eso y más en este contexto mundial”, explica Ángel Marrufo.

Asimismo, detalló que esta versión es «muchísimo» más amigable y existen ediciones ajustadas a las necesidades de diferentes usuarios, como un desarrollador web, un editor, creador o un gamer; ofreciendo las versiones Creativa, Gaming, Desarrollo y Esencial.

Una de las cosas que se quiere, y se está implementando es la usabilidad y familiaridad de esta actualización desde edades tempranas. “Se busca que no comiencen a usar el software a los 30 años, sino que desde niños puedan familiarizarse”, recalcó el presidente de CNTI.

Arismendí afirmó que cada vez son más los organismos que buscan migrar a este software, uno más seguro y prueba de ello es una inducción que se realizó a los trabajadores del Metro de Caracas para robustecer su plataforma con esta herramienta.

Trabajar con Canaima GNU/Linux permite a sus usuarios conocer cómo el software está hecho, cómo modificarlo y adaptarlo a sus necesidades, estudiarlo y compartirlo con otras personas sin incurrir en la violación de ninguna ley.

Por último, anunciaron que tienen una plataforma de formación llamada Sigma, en la que pueden optar no solo por cursos, sino por la actualización de este y más sofwares de manera gratuita y libre.