Patriacell comprometida con la conectividad de los venezolanos
La propuesta de la empresa busca llevar servicios de Internet a sitios estratégicos de la ciudad capital, siendo el Metro de Caracas el punto de inicio de los planes piloto que desarrolla Patriacell.

La conectividad es una de las necesidades de la población más demandadas en la actualidad. Este aspecto ya es considerado de primera necesidad y Patriacell es muy consciente de ello, por esa razón está desarrollando propuestas que buscan conectar a todos los venezolanos, empezando por el sistema de transporte público que mueve a miles de venezolanos cada día.
“Conéctate” es el nombre que la empresa le ha dado a la aplicación que ofrece servicio de Wi-Fi gratuito en Zona Rental Y Plaza Venezuela, dos de las estaciones más concurridas del Metro de Caracas, propuesta de la que habló Diego Segura Pressa, gerente de tecnología de la empresa Patriacell, durante su participación en Conatel al Aire.
Segura explicó que este plan piloto tiene una huella de alcance que abarca “las mezzaninas, el andén y una porción de los exteriores” de las estaciones del metro, asegurando que en el caso de Plaza Venezuela, “la huella llega hasta Sabana Grande”.
El Gerente de Tecnología de Patriacell también destacó la importancia del Internet Exchange Point (IXP), un punto de interconexión físico donde diferentes redes de telecomunicaciones se conectan para intercambiar tráfico de Internet de forma directa y local, un tema que se está desarrollando con fuerza en el país con la Asociación IXP Venezuela, y de cuyos avances se podrá conocer en la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela 2025.
Con respecto al IXP, el especialista explicó:
“Lo que nosotros llamamos ancho de banda es el canal por donde circula la información. Mientras más ancho de banda tengas, más rápido puede circular la información y más datos pueden fluir por él. Ese gasto de tiempo se mide en milisegundos (…); si tienes el contenido que vas a buscar directamente en tu país, el tiempo que tardas en acceder a él será mínimo, uno o dos milisegundos. Eso quiere decir que obtienes la información mucho más rápido y el contenido lo tienes aquí mismo”.
Para culminar, Sousa detalló los avances en otro de los proyectos que desarrolla la empresa de la mano de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), que busca reutilizar los viejos teléfonos públicos monederos como routers, y así generar puntos de conexión en multiples espacios del país.
“Estamos avanzando en todo el nivel de pruebas. De muchos de estos teléfonos monederos vamos a aprovechar la infraestructura. No importa si el teléfono está dañado; va a funcionar con un WiFi alrededor de ese artefacto, un portal cautivo o una aplicación donde la gente pueda conectarse a Internet en esa área”, precisó.