La piratería digital, una puerta abierta al fraude y el robo de datos
Se dice que la Fitelven es el lugar en el que todos los actores del sector se reúnen para mostrar sus avances, orquestar alianzas estratégicas y ofrecer una experiencia sensorial a los visitantes, pero también es un espacio para crear conciencia acerca de todo lo que puede afectar, de forma negativa, al sector.

“Ciberseguridad aplicada a la protección de contenidos: una perspectiva técnica”, es el nombre de la ponencia que de la mano de Simple, tocó un tema de vital importancia en la actualidad, y las consecuencias que la piratería digital puede generar.
“Es bastante importante que los sectores público y privado trabajen en conjunto”, afirmó Willi Rocha Duarte, ponente de Simple y especialista en ciberseguridad, asegurando que es importante que todos los actores estén coordinados para detener los delitos electrónicos.
Rocha explicó que más allá de la posibilidad de obtener de forma gratuita o a un costo menor aplicativos o contenidos, la vulnerabilidad del usuario que contrata este tipo de servicios es el fin, bien para sustraer información personal o convertirlo en un agente en desconocimiento de los ciberdelincuentes.
El experto detalló que toda vez que una aplicación ilegal tiene acceso a algún dispositivo, puede utilizarlo para almacenar información del usuario sin su consentimiento, como medio para transmitirla a otros usuarios y, además, pueden robar tus datos personales, cometiendo fraude.
También explicó que este tipo de aplicaciones no se encuentran en tiendas virtuales legales, por el contrario, las personas suelen descargarlas de páginas ilegales o de dudosa procedencia.
Además, al hacer uso de estas, los ciberdelincuentes circulan malwares que actúan de distintas formas en el software de los usuarios y consumidores de su contenido.
La IA: instrumento de los ciberdelincuentes
Willi Rocha Duarte explicó que la forma en la que los piratas digitales trabajan ha evolucionado conforme a los avances tecnológicos, y ahora, con el auge de la Inteligencia Artificial, han encontrado una herramienta que les permite, en muchos casos, y en tiempo real, utilizar un contenido original, modificarlo y replicarlo sin que esto tenga implicaciones legales. Y todo gracias a la ayuda de la IA.
“(Los piratas) capturan un contenido y desde ahí ellos básicamente cambian a la persona o una escena de la película y lo suben como si fuera un contenido original. Todo eso utilizando herramientas de Inteligencia Artificial. Eso está pasando”, explicó el especialista.
Nuevo aplicativo contra la piratería digital desarrollado por Conatel
Recientemente, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), desarrolló un nuevo aplicativo que busca luchar contra la piratería digital, y su lanzamiento se hizo en compañía de autoridades judiciales, policiales y operadores de telecomunicaciones nacionales.
La aplicación denominada ip.ve, está diseñada para agilizar significativamente la ejecución de medidas contra la piratería.
Algunas de las ventajas de esta herramienta son:
- Seguimiento en Tiempo Real: Ofrece una visión de 360 grados de la amenaza web, permitiendo denunciar y hacer seguimiento de la efectividad de las medidas al instante.
- Base de Datos Centralizada: Concentra toda la información reportada por los Proveedores de Servicios de Internet (ISP) en un solo lugar, facilitando su acceso y compartimiento.
- Notificaciones Automáticas: El sistema notifica en tiempo real a todas las partes involucradas en el proceso.