CONATEL anuncia Plan Nacional de Telecomunicaciones 2025-2031 con metas ambiciosas
El plan se estructura en cuatro ejes estratégicos para expandir la cobertura, impulsar la competencia y adoptar nuevas tecnologías.

El director general de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), Jorge Eliéser Márquez, utilizó su plataforma en la FITELVEN 2025 para presentar los lineamientos del Plan Nacional de Telecomunicaciones 2025-2031, una hoja de ruta ambiciosa para el desarrollo del sector.
«Somos ambiciosos», declaró Márquez, detallando que el plan se centra en cuatro objetivos principales: la expansión y mejora de la cobertura y calidad del servicio, el impulso a la competencia, y la adopción de tecnologías nuevas para un crecimiento eficiente, inclusivo y sostenible.
Estos objetivos se materializarán a través de cuatro ejes fundamentales:
- Infraestructura Alámbrica: Incluye el despliegue masivo de fibra óptica (FTTH), la conectividad en sitios remotos y la transición al protocolo IPv6.
- Infraestructura Inalámbrica: Expansión de la cobertura 4G en ejes viales y preparación para el despliegue de la tecnología 5G.
- Transformación Digital Sostenible: Fomento de la inteligencia artificial, ciudades inteligentes y una gestión ambiental responsable para el manejo de desechos tecnológicos.
- Organización y Participación Ciudadana: Fortalecimiento de la comunicación directa entre el gobierno y el pueblo.
Entre las metas inmediatas, Márquez destacó la eliminación de los llamados «puntos oscuros» (sitios sin acceso a internet), comprometiéndose a reducirlos de 23 a cero antes de finalizar el año. También anunció con «alegría y satisfacción» que el Punto de Interconexión Nacional (IXP) ya está activo en su primera fase, mejorando la eficiencia de la red local.
El Director General de CONATEL hizo un llamado a los empresarios a «pensar en grande», invitándolos a considerar proyectos como la construcción de un gran centro de datos nacional y la expansión de capacidades hacia la región de Guayana Esequiba, como un hub estratégico de conectividad.