Fitelven: Debaten ventajas que ofrece la Inteligencia Artificial a negocios digitales
La Feria Internacional de Telecomunicaciones (Fitelven) 2025 no solo ha logrado visibilizar a los operadores del sector, sino que también ha ofrecido a los asistentes foros diseñados para mantenerse a la vanguardia de las tendencias actuales.

Bajo el título “Transformando negocios en la era digital”, un foro organizado por NIC.ve tuvo como finalidad exponer las herramientas necesarias para que cada dueño de negocio tenga presencia en el mercado, considerando las necesidades digitales actuales.
Para ello, Joco González, consultor en negocios y transformación digital, proporcionó claves para que los emprendimientos digitales puedan aprovechar las herramientas que marcan la pauta mundial y así no fracasar en su intento de crecimiento.
Uno de los aspectos que destacó González es la importancia crucial de tener una página web, ya que esta facilita que las herramientas de Inteligencia Artificial (IA), que impulsan el mundo digital en la actualidad, puedan posicionar el negocio. Dicho de otra forma: una página web es visibilizada por la IA.
“Porque es la que te da la autoridad para que plataformas de inteligencia artificial entren en tu portal, capturen información y después se la puedan suministrar a los usuarios”, explicó.
Otro aspecto que tuvo su pico de auge durante la pandemia y que ha dinamizado la economía fue la creación de aplicaciones para pedidos de alimentos, una tendencia que se convirtió en una práctica común en todo el mundo, y en particular en Venezuela.
Para el experto, tener conciencia de la Inteligencia Artificial es tan determinante que quienes no se suban a esa ola se enfrentarán a grandes dificultades para impulsar sus negocios.
“Estamos muy cerca de no diferenciar qué está hecho con inteligencia artificial y qué no. Pronto vamos a ir al cine y veremos películas que no fueron creadas por humanos o que fueron producidas por humanos pero apoyadas con IA, y vamos a tener que pagar mucho más por las que son hechas íntegramente por humanos”, agregó. También señaló que la súper personalización impulsada por la inteligencia artificial será un aspecto diferenciador clave para las empresas digitales.
Herramientas que potencian tu negocio
Para posicionarse en la era digital, la atención al cliente es un factor determinante. Al respecto, Joco González explicó: “Para la atención del público a través de canales como Instagram o WhatsApp con inteligencia artificial, pueden usar Manychat, Whapify o Clientify”, aplicaciones que ayudan a manejar de forma expedita la atención al cliente.
En cuanto a la creación de páginas web, fundamental para aprovechar las ventajas de estar en Internet y ser considerado por las herramientas de IA, el experto recomendó utilizar Gemini y Microsoft Copilot, con las que se pueden crear páginas desde cero sin tener conocimientos de programación, generando imágenes y ofreciendo una diagramación adecuada.
Un plus que compartió González es que se puede preguntar directamente a las herramientas de IA qué aplicativos recomiendan de acuerdo con las necesidades específicas de cada negocio.
NIC.ve: La importancia de los dominios para posicionar los negocios digitales
Como se mencionó al inicio, tener una página web es determinante para que las herramientas de IA, que han sustituido a los buscadores tradicionales, puedan posicionar un negocio. Para ello, poseer un dominio es de suma importancia.
En Venezuela, NIC.ve, el Centro de Información de la Red de Venezuela, es el responsable de establecer los términos y condiciones para el registro, renovación, actualización, suspensión, liberación y transferencia de los nombres de dominio.
Con respecto a ello, Joco González detalló: “Aquí es donde entra en juego el NIC.ve, que te permite tener dominio desde el primer nivel hasta el nivel que desees: punto net (.net), punto com (.com), punto ve (.ve) y mucho más. Esto te permite proteger tu marca a nivel mundial con un dominio que facilite el acceso a tu página web y a tu correo de una manera profesional”.