CANTV apunta al desarrollo nacional de las telecomunicaciones
A propósito del Plan Estratégico 2025, la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (CANTV) traza dos grandes proyectos para robustecer su infraestructura, relacionados con la expansión del servicio de fibra óptica y la sustentabilidad del sector telecomunicaciones.

En entrevista exclusiva para la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), el presidente de CANTV, Iván Hernández Dala, detalló que este año estiman concretar la instalación de una fábrica de fibra óptica, que «inicialmente tiene como objetivo producir alrededor de 40.000 kilómetros de fibra para pasar a un proceso de expansión».
Este ambicioso proyecto se desprende de la carta de intención suscrita entre CANTV, la Corporación Socialista de las Telecomunicaciones y Servicios Postales (Corpostel) y la empresa iraní de Desarrollo de Centros de Datos Modernos (MDC, por sus siglas en inglés) durante la II Feria Internacional de las Telecomunicaciones (Fitelven), celebrada en septiembre de 2024.
Hernández Dala precisó que, en simultáneo, avanzan en la construcción del Centro Nacional de Reciclaje, que permitirá «procesar todo el material desincorporado» en el contexto de la transición de cobre a fibra óptica.
Al respecto, puntualizó que estas acciones contribuyen a elevar los niveles de eficiencia de CANTV, que actualmente transita por un proceso de modernización que contempla la adquisición de nuevas tecnologías.
Formación permanente
Estos esfuerzos que apuntan al desarrollo de las telecomunicaciones en Venezuela, priorizan la capacitación permanente de trabajadores y trabajadoras, así como de la comunidad estudiantil mediante alianzas con instituciones públicas y el Poder Popular.
Actualmente, CANTV mantiene un convenio con la Universidad Nacional Experimental de las Telecomunicaciones e Informática (UNETI), destinado a la capacitación del talento humano.
En articulación con el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación, también se ha integrado «a los alumnos de liceos y colegios en cada una de las regiones para que participen en las actividades de la empresa y se motiven en el campo de las telecomunicaciones».
A escala comunitaria, CANTV fortalece su presencia en los 335 municipios gracias a las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones, donde «se ha hecho un gran trabajo en el cual se le da una inducción para que se organicen y podamos ser más eficientes en la prestación del servicio».