Padres informados: garantía de protección frente a los retos virales

Miriam Mejías, directora de la Unidad Educativa Estatal Andrés Eloy Blanco, ubicada en la Comuna Dr. Jacinto Convit de Guaicoco, estado Miranda, asegura que los padres pueden evitar los efectos de las redes sociales en niños y jóvenes si se mantienen informados y establecen límites claros en el hogar.
La misma opinión comparte Sandra Martínez, vocera de la Comuna Dr. Jacinto Convit, quien destacó que en esta comunidad continúan realizando campañas contra los retos virales y el uso excesivo de las redes sociales.
Así lo manifestaron durante una entrevista en el programa Conatel al Aire, la agenda informativa de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), que se transmite todos los miércoles a través de la señal de Radio Miraflores 95.9 FM.
De acuerdo con la profesora Mejías, hay que comenzar educando a los padres y representantes para que entiendan las consecuencias que puede tener entregarle un dispositivo a sus hijos sin supervisión.
“Nosotros en nuestro espacio educativo enseñamos a los niños a pensar, analizar y crear y lo más importante a dejar a un lado el celular. En el colegio tenemos como norma que si el menor trae un teléfono lo deja de dirección mientras se encuentra en el aula de clases”, recalcó.
En ese sentido, Mejías señaló que los representantes deben entender que el niño durante la clase no debe utilizar ningún dispositivo, sólo necesita lápiz, cuaderno y libros.
Tanto la profesora Mejías como la vocera Sandra Martinez, pertenecen a una de las más de 3 mil 600 comunas que existen en el país y que han participado en tres consultas populares para obtener recursos que les permitan ejecutar sus proyectos socioproductivos.
Los resultados de éstas consultas han ayudado a la comuna Dr. Jacinto Convit a materializar su mega núcleo de robótica y un Infocentro, para que esos niños a los que quieren proteger de la adicción a las redes sociales gocen de la educación que necesitan dentro de su territorio, sin necesidad de desplazarse.