Cargando ...

Venezuela intensifica combate contra la piratería digital con bloqueo de páginas ilegales

Un tribunal venezolano ordenó a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), el pasado 27 de marzo, bloquear el acceso a plataformas digitales de piratería digital.

Venezuela intensifica combate contra la piratería digital con bloqueo de páginas ilegales

Las acciones forman parte del compromiso del Ejecutivo Nacional con la defensa de los derechos de propiedad intelectual y el crecimiento del sector telecomunicaciones.

El Tribunal Octavo de Control del Circuito Judicial Penal de Maracaibo, estado Zulia, fue la entidad encargada de emitir el fallo que obliga a Conatel a restringir los accesos a Magis TV, servicio señalado por distribuir contenidos protegidos sin autorización.

La medida implica que los proveedores de internet (ISP) deberán aplicar técnicas de bloqueo técnico para impedir el ingreso de los usuarios a la mencionada página.

En paralelo, agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), adscritos a la División de Inteligencia Estratégica, detuvieron a Alexis José Bohórquez Chacín, cabecilla de una mafia dedicada a vender ilícitamente suscripciones para televisión por cable.

Bohórquez Chacín fungía como representante en Venezuela de las plataformas Magis TV y Flujo TV, las cuales no cuentan con autorización de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones para operar en el país. Aún así, distribuían de manera ilegal señales de 950 canales de televisión lineal, y ponían a disposición de los usuarios más de 20.000 películas y 10.000 series.

Previo a la reciente aprehensión de Bohórquez, Conatel desempeñó un rol clave al convocar una mesa de alto nivel con las principales empresas operadoras de telecomunicaciones, el Ministerio Público y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas; con el objetivo de alinear estrategias, compartir datos y establecer un plan de acción conjunto para desarticular las redes ilegales. La iniciativa de Conatel demostró la importancia de la colaboración público-privada en la lucha contra el delito organizado en el sector.

Esta mesa de trabajo, realizada en el mes de octubre, no solo facilitó el intercambio de información en tiempo real, sino que también reforzó los mecanismos de vigilancia y respuesta rápida entre las instituciones involucradas.