Cargando ...

Consumo excesivo de redes sociales afecta motricidad y autoestima de niños y jóvenes

El consumo excesivo de tecnología y redes sociales está generando graves consecuencias en el desarrollo de niños y adolescentes, desde aumento de la ansiedad hasta afectaciones en la motricidad y la autoestima. Así lo explicó Andrea Cimino, abogada y coach familiar, durante su participación en el podcast Conéctate, donde instó a los padres a tomar medidas urgentes.

Consumo excesivo de redes sociales afecta motricidad y autoestima de niños y jóvenes

Efectos emocionales y físicos

Cimino señaló que la comparación constante en redes sociales ha disparado los niveles de ansiedad, especialmente en niñas, quienes enfrentan mayores problemas de autoestima. Además, destacó que el sedentarismo derivado del uso de dispositivos está afectando la postura y el desarrollo motriz en los más pequeños.

«Los niños ya no juegan en la calle, prefieren actividades sedentarias. Esto limita su interacción social y su capacidad motora», afirmó.

¿Qué necesitan los niños para un desarrollo pleno?

La experta enfatizó la importancia del juego libre, la exploración del mundo real y la interacción cara a cara. «Subestimamos los efectos de las actividades en línea. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya reconoce la adicción a los dispositivos y es urgente que los padres lo entiendan», agregó.

Recomendaciones clave

Entre las medidas propuestas, Cimino sugirió:

Limitar el tiempo de pantallas a una hora diaria.

Aplicar la estrategia 1-1-1: por cada hora frente a una pantalla, dedicar una hora a actividad física y otra a interacción social.

Supervisar contenidos, ya que «lo que se produce hoy sin control no se compara con lo que veíamos en la televisión de antes».

Evitar redes sociales antes de los 13 años, debido a riesgos legales y emocionales.

Un problema familiar

La especialista recalcó que el abordaje debe ser progresivo e involucrar a toda la familia. «Los niños no llegan solos a la adicción. Los padres deben revisar su propio consumo y aprovechar las tres horas diarias que tienen para influir en ellos», afirmó.

Conéctate con la vida: una campaña para informarse

La iniciativa busca concientizar sobre el uso responsable de la tecnología. «El temor a los peligros externos ha encerrado a los niños, pero ahora el enemigo está dentro de casa: la adicción al teléfono», concluyó Cimino.