Conatel presentó avances del Plan Nacional de Telecomunicaciones en la «Cita Tecnológica Canaemte 2025»
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), firme en su compromiso con el desarrollo del sector, presentó durante el foro «Cita Tecnológica Canaemte 2025» los avances obtenidos por el país en el marco del Plan Nacional de Telecomunicaciones 2023-2025.

El encargado de presentar los avances en este evento organizado por la Camara Nacional de Empresas de Telecomunicaciones (Canaemte), fue el ingeniero Alejandro Jurado, quien destacó el arduo trabajo de los operadores de telecomunicaciones en el despliegue de Fibra Óptica para el transporte de datos, dando como resultado que se cumpliera la meta establecida, sólo para 2024, en un 342,53 por ciento.
Un resultado igual de favorable obtuvieron los operadores en el despliegue de última milla en fibra óptica, en dónde se alcanzó la meta planteada para 2024 en un 481,78 %.
De acuerdo con Jurado, el esfuerzo que se está dirigiendo a la modernización de las redes de telecomunicaciones es producto de la autorización de nuevos operadores, la puesta en marcha de proyectos de migración de servicios a la tecnología GPON por parte de los operadores con tiempo en el mercado, así como también, de la expansión de zonas de coberturas.
Destacó que tanto para los proyectos de migración de tecnología como de ampliación de zonas de cobertura, los operadores requieren realizar previamente a su ejecución los trámites administrativos ante Conatel, para la modificación de la Habilitación General otorgada.
Por otra parte, mencionó el caso de empresas u operadores que deseen ofrecer o ya ofrezcan servicios de Data Center a terceros.
Las empresas interesadas en prestar este servicio, también deben tramitar una Habitación General con el atributo de Gestión de Datos ante Conatel. En el caso de operadores que ya tienen Habilitación General, deberán realizar la solicitud de Modificación de dicha Habilitación para incorporar el atributo de Gestión de Datos.
El Plan Nacional de Telecomunicaciones 2023-2025 tiene como objetivos principales la reducción de la brecha digital, el impulso de un modelo comunicacional inclusivo, así como el despliegue de las infraestructuras fijas y móviles en todo el país.
El cumplimiento de estos objetivos permitirá al Gobierno venezolano impulsar la soberanía tecnológica, alinearse con objetivos globales como la Agenda Conectar 2030 de la UIT, así como garantizar a la población un acceso equitativo a los servicios de telecomunicaciones.
Otros datos relevantes presentados por Conatel durante el foro «Cita Tecnológica Canaemte 2025», son las cifras de ampliación de la capacidad de las radiobases 4G en 143,83 %, así como el aumento en un 202% del número de radiobases 4G instaladas en zonas de alto tráfico.
El foro «Cita Tecnológica Canaemte 2025» abordó durante dos días los avances del país en el despliegue de tecnologías como 5G, Fibra Óptica y FTTH, así como los avances en Inteligencia Artificial (IA), realidad virtual y aumentada, robótica, Internet de las Cosas (IoT), ciudades inteligentes, conectividad inclusiva y computación cuántica.