Cargando ...

Diputada Villegas aboga por fortalecimiento de la comunicación familiar ante peligros en redes sociales

La diputada Asia Villegas Poljak, presidenta de la Comisión Permanente de las Familias, la Libertad de Religión y de Cultos, abogó por el fortalecimiento de la comunicación familiar ante peligros en redes sociales.

Diputada Villegas aboga por fortalecimiento de la comunicación familiar ante peligros en redes sociales

Recordó que los valores y creencias propios de nuestro país, se ven influenciados por contenidos publicados en Internet, lo que puede generar una pérdida de la identidad cultural.

Villegas enfatizó que «la comunicación amorosa es la base fundamental de la familia, por ser el primer espacio de organización social donde se construye calidad de vida, igualdad y un entorno libre de violencia».

Por otra parte, informó durante una entrevista en el programa Conatel al Aire que la Asamblea Nacional (AN) mantiene en debate la Ley de Protección Integral para Niños, Niñas y Adolescentes en los Entornos Digitales.

Villegas explicó que la comisión encargada del proyecto está liderada por la diputada Tania Díaz, junto a un grupo de legisladores distribuidos en tres comisiones: Comunicaciones; Familias, Libertad de Religión y Cultos; y Tecnología, Información, Innovación, Salud y Educación. Destacó que han realizado consultas sobre la regulación del uso de Internet para menores de edad, con el fin de garantizar su protección.

«Hemos avanzado e investigado desde la Comisión de Familias, y en la comisión especial revisamos las leyes desarrolladas en otros países. También hemos estudiado los peligros de juegos como Roblox para profundizar en el tema», señaló Villegas.

Durante su intervención, la parlamentaria también abordó el tema del fascismo, afirmando que este ha cobrado protagonismo en redes sociales, impulsado por intereses que promueven la supremacía racial, el odio, el racismo y la xenofobia.

«Parte de ese fascismo es lo que ha permitido, de manera impune, que ciudadanos venezolanos se encuentren secuestrados en El Salvador por estereotipos basados en su apariencia. Detrás de esto está la criminalización, la xenofobia y el racismo», denunció.