Motor 13º Telecomunicaciones y Nuevas Tecnología impulsa desarrollo local en diseño y producción de hardware
Durante su inauguración, emprendedores nacionales demostraron a las grandes empresas que en Venezuela es posible producir hardware de calidad, personalizado y adaptado a las especificaciones del cliente.

En el país, la producción tecnológica ha crecido progresivamente en los últimos años, generando que la manufactura local haya evolucionado en ideas, proyectos y realizaciones concretas. Hoy, el «hecho en Venezuela» es una realidad para el sector de las telecomunicaciones.
Así lo expresó Miguel Caraballo, presidente de la cooperativa Aliantec, dedicada al desarrollo de tecnología, durante su participación en Conatel al Aire.
Con dos décadas de experiencia, esta organización tiene la capacidad de brindar soporte en hardware no solo al sector telecomunicaciones, sino también al sector salud y a la industria química y petrolera, entre otros campos.
Caraballo relató que, durante el lanzamiento del 13° Motor «Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías», percibieron cierta incredulidad respecto a la capacidad productiva nacional: «Las empresas suelen trabajar con fabricantes de hardware establecidos, y les sorprende cuando les decimos que nosotros podemos producir estos mismos productos dentro de nuestro país. Incluso se acercaron a preguntar cómo podían desarrollar sus propios diseños y si serían competitivos frente a los que ya adquirían», detalló.
En su participación en el programa radial, el experto profundizó en algunos desarrollos tecnológicos ejecutados por su equipo: «Hemos creado un dispositivo para monitorear procesos en pozos petroleros. Se trata de un controlador lógico programable capaz de recopilar información y transformarla en datos útiles para el operador».
Además, destacó que están en condiciones de fabricar dispositivos para medición en tanqueros, sistemas de monitoreo para transporte y otros ámbitos.
En el campo médico, Aliantec también ha innovado. «Desarrollamos prototipos para tratar anomalías de forma no invasiva, como un medidor infrarrojo para visualización mamaria, que podría reemplazar a la mamografía tradicional, evitando las molestias que este examen genera en las mujeres», explicó Caraballo.
Caraballo confía en que a partir de su participación en el mencionado lanzamiento del 13° Motor «Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías», sean muchas otras las empresas que comiencen a confiar sus procesos a productores de hardware locales, que apuestan al crecimiento del país.