Impulsan el plan «Mi Liceo, Mi Zona Segura» para promover sano esparcimiento entre jóvenes

Con el objetivo de fomentar la convivencia estudiantil y reducir la exposición excesiva a las redes sociales, el Gobierno Nacional, a través de la Dirección General de Prevención del Delito del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP), impulsa el plan «Mi Liceo, Mi Zona Segura», una iniciativa que promueve actividades deportivas, culturales y conversatorios preventivos en instituciones educativas.
Valentina Ríos, miembro de la Dirección de la Juventud del PSUV, explicó durante el podcast Conéctate que el plan, que inició en abril, ha atendido a más de 2.000 estudiantes de 22 liceos en ocho parroquias del Distrito Capital, así como a 400 alumnos de 6 instituciones en Miranda.
«Llevamos la actividad a un plantel, pero invitamos a otras escuelas para que participen, generando integración», destacó.
Deportes, tradiciones y conciencia
Entre las actividades destacan torneos relámpago de fútbol, baloncesto y voleibol, así como la promoción de juegos tradicionales como la perinola, el trompo y el yoyo. «Lo deportivo ha tenido mayor impacto, pero también rescatamos nuestras raíces», señaló Ríos.
Además, se realizan conversatorios preventivos sobre el uso responsable de las redes sociales, el acoso escolar y la importancia del respeto. «Buscamos que los jóvenes se empoderen y lleven un mensaje de conciencia a sus comunidades», afirmó.
Estudiantes y profesores como protagonistas
Los propios alumnos han sido clave en la expansión del plan, motivando la participación de sus compañeros e incluso integrando a quienes inicialmente no mostraban interés. «Los jóvenes que no se suman a los juegos apoyan en la organización», explicó Ríos.
Los docentes también han respaldado la iniciativa. «Los profesores son los primeros en sumarse, entendiendo que la educación va más allá del aula», agregó.
Como parte del programa, se entregan kits deportivos para que los liceos continúen promoviendo torneos y mejorando la salud física y mental de los estudiantes.
Próximas metas y llamado a las familias
El plan seguirá expandiéndose en las próximas semanas, con visitas a planteles en La Guaira y más municipios de Miranda.
Ríos hizo un llamado a los padres: «Deben supervisar el tiempo que sus hijos pasan frente a las pantallas. Los espacios educativos son para aprender y el sano esparcimiento».
Con esta iniciativa, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro busca no solo fortalecer la convivencia escolar, sino también formar jóvenes conscientes de su entorno y alejados de riesgos asociados al ocio digital.