Cargando ...

Neuróloga advierte que exposición de niños menores de dos años a pantallas puede afectar el lenguaje

La neuróloga pediatra Rossany García alertó sobre los efectos negativos del uso excesivo de dispositivos electrónicos en el desarrollo neurológico y emocional de niños y adolescentes, durante una entrevista en Conéctate, el podcast de Conatel.

Neuróloga advierte que exposición de niños menores de dos años a pantallas puede afectar el lenguaje

García explicó que, según estudios recientes, los niños mayores de dos años pasan cada vez más tiempo frente a pantallas, a pesar de que la televisión y otros dispositivos «no aportan ningún beneficio para su desarrollo». En contraste, destacó que las tablas interactivas diseñadas para bebés sí pueden favorecer su crecimiento neurológico.

Impacto en el desarrollo infantil
La especialista señaló que, en menores de dos años, la exposición a pantallas afecta el lenguaje, las habilidades sociales y emocionales. «Un bebé necesita interactuar con su entorno; la facilidad con la que manipulan dispositivos no debe confundirse con inteligencia, es solo adaptación», aclaró.

Entre las consecuencias en niños, mencionó:

*Baja tolerancia a la frustración.

*Trastornos del lenguaje.

*Dificultad para controlar emociones.

*Bajo rendimiento escolar.

En adolescentes, los efectos incluyen irritabilidad, ansiedad, depresión, insomnio y falta de concentración. Además, la nomofobia (miedo a estar sin el celular) se ha vuelto un problema grave, ya que «comparan su vida con lo que ven en redes sociales, generándoles insatisfacción», explicó.

Recomendaciones

*Menores de 6 años: Cero pantallas.

*Hasta los 12 años: Máximo una hora diaria.

*Adolescentes: Dos horas como límite.

También advirtió sobre los riesgos del acoso en línea: «Al darle un celular o acceso a redes sociales, hacemos al niño vulnerable».

Alternativas saludables

*Establecer límites claros en el uso de tecnología.

*Fomentar la conversación en familia.

*Promover actividades al aire libre.

«Los niños pegados al celular no tienen herramientas para socializar en el mundo real. Es clave enseñarles a relacionarse fuera de las pantallas», concluyó.

Con información de Conéctate, el podcast de Conatel.