Destacan beneficios del dibujo y la pintura para contrarrestar en niños el exceso de pantallas
En una entrevista ofrecida en Conatel al Aire, el periodista y artista plástico, Guillermo Pulido, resaltó la importancia del dibujo y la pintura como herramientas clave para contrarrestar los efectos negativos del uso excesivo de dispositivos electrónicos en los niños.

Pulido explicó que actividades artísticas como el dibujo y la pintura no solo fomentan la creatividad, sino que también fortalecen el desarrollo cognitivo, emocional y físico de los más pequeños.
«El arte es una vía para promover un crecimiento saludable, especialmente en una era donde las pantallas dominan la atención infantil», afirmó.
Beneficios del arte frente a las pantallas
Entre las ventajas mencionadas por el experto destacan:
Desarrollo de la motricidad fina: Manipular lápices, pinceles y otros materiales fortalece los músculos de las manos y mejora la coordinación ojo-mano, habilidades esenciales para tareas cotidianas como escribir o abrocharse la ropa.
Mejora de la concentración: A diferencia de la gratificación instantánea que ofrecen las pantallas, el arte requiere enfoque y paciencia, ayudando a combatir la dispersión mental.
Expresión emocional: Los dibujos permiten a los niños comunicar sentimientos que aún no saben verbalizar, funcionando como un canal seguro para procesar emociones.
Reducción del estrés: El proceso creativo actúa como una actividad relajante y meditativa, aliviando la ansiedad infantil.
El llamado a los museos y talleres gratuitos
Pulido hizo hincapié en la importancia de visitar museos para inspirar a los niños con obras de grandes maestros venezolanos como Arturo Michelena, Cristóbal Rojas y Martín Tovar y Tovar. Además, anunció que el Museo Arturo Michelena ofrecerá un taller gratuito de iniciación al dibujo los días 15, 16 y 17 de julio, de 10:00 am a 12:00 pm.
«¿Cuánto tiempo pasan los niños frente a pantallas en comparación con el tiempo que dedican a observar arte en un museo?», cuestionó el artista, invitando a los padres a fomentar el amor por el arte desde temprana edad.
Consejos prácticos para padres
Pulido compartió algunas recomendaciones para integrar el arte en la rutina infantil:
- Para niños de 1 a 3 años: Pintura con dedos, crayones grandes y dibujos libres.
- Para niños de 4 a 6 años: Uso de materiales reciclados, creación de personajes imaginarios y pintura con sellos caseros.
- Crear un rincón artístico: Disponer de un espacio con caballetes, pinturas y crayones para incentivar la creatividad.
El experto cerró con una reflexión contundente: «Dejar a un hijo al cuidado de las pantallas es una especie de abandono».
Recordó que el amor y la atención son fundamentales en la crianza, y que el arte puede ser una poderosa alternativa para conectar con los niños lejos de las distracciones digitales.