Patriacell se prepara para revolucionar el servicio público de Wi-Fi

Junto a Cantv, la empresa busca conectar al país de una forma novedosa, que le permitirá a todos los venezolanos tener acceso a la red de redes, en cualquier lugar, y a cualquier hora.
Tres son los proyectos que se encuentran en curso y que buscan blindar el servicio de Internet, uno que el Dr. Julio Makarem, presidente de Patriacell, considera de primera necesidad para la población.
El primero y más novedoso, se trata de una alianza estratégica con la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (Cantv). “Acordamos establecer en todos los sitios donde existen los teléfonos monederos, centros de Wi-Fi, en las esquinas de mayor tránsito de pasajeros y usuarios en las ciudades”, reveló Makarem.
El presidente de Patriacell detalló que ya se han realizado pruebas con una unidad que se encuentra en la propia sede de Patriacell y que, por su parte, la Cantv “está trabajando en llevar a ese monedero fibra (óptica) con electricidad que permita la conexión Wi-Fi”, expresó.
Wi-Fi en el Metro de Caracas: conectividad para miles de venezolanos
El segundo proyecto, que ya está en curso, se llama Conectado y proporciona Wi-Fi gratuito en las estaciones del metro de Plaza Venezuela y Zona Rental, las de mayor afluencia de pasajeros, como parte del plan piloto que busca conectar a todo el metro.
“Una vez que tengamos listas todas las estaciones del Metro de Caracas, vamos a la segunda fase, que es darle conectividad al pasajero dentro del propio vagón”, reveló el Dr. Makarem, una revelación que facilitaría las comunicaciones en el sistema subterráneo.
Zonas populares conectadas: garantía de igualdad para todos
El tercer proyecto que desarrolla Patriacell es la conectividad, a través del sistema LTE 4G fijo, a zonas populares de Caracas. El sistema LTE significa “Long Term Evolution” o “Evolución a Largo Plazo” en su significado en español, y LTE 4G es un estándar de transmisión de datos móviles que permite conexiones más rápidas.
“Este sistema va a permitir llevar Internet de alta calidad a las zonas populares que es donde nosotros nos vamos a especializar, zonas como Petare, Catia, Antímano, La Vega, El Valle”, entre otras localidades a las que se irán sumando zonas de difícil acceso.
Para finalizar, el Dr. Julio Makarem explicó que la Fitelven es el lugar en el que los participantes pueden “montar ideas de negocios, semillas que a lo largo del año podamos desarrollar” en todo el país, agregando que todos “vamos a tener algo que enseñar, que aportar y que comunicarle a la gente que transita por los stands”.