Fitelven: Una ventana al mundo del ecosistema de las telecomunicaciones
Esta feria es el principal faro del sector en el país, la puerta que da acceso a un mundo lleno de avances, de alianzas estratégicas y de cambios que permiten el crecimiento del pueblo venezolano.

Aníbal Briceño, ingeniero y presidente de Movilnet, conversó con Conatel acerca de lo que representa la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Fitelven), para una de las principales empresas de telefonía móvil del país.
En Movilnet “reconocemos la importancia y el valor que tiene una feria de este tipo”, aseguró Briceño, explicando que esta tercera edición va a ser la de mayor impacto, pues es “una feria de elevada factura”, lo que se traduce en novedades e innovación que estará al alcance de todos los visitantes.
El presidente de Movilnet detalló que en la Fitelven 2025, la empresa busca mostrar “todo lo que tiene que ver con tecnología (…) que es la base para que el público comprenda lo que nosotros queremos ofrecer para el futuro”, asegurando que estará marcado por las alianzas que se estarán celebrando en la tercera edición de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela.
Movilnet: Una mirada al futuro de las telecomunicaciones
Aunque Briceño apuesta por los convenios que se consolidarán en la Fitelven, no ha esperado que llegue esta fecha para celebrar sus propias asociaciones.
“Tenemos varias alianzas, entre ellas algunas con Inter, Full Data, NetUno y G-Network”, indicó, explicándo un poco cuáles han sido los beneficios para la empresa de establecer estas asociaciones de gran importancia para el consumidor final.
El convenio con Inter les ha permitido llegar a lugares de difícil acceso y con Fulldata lograron “recuperar la conexión e interconexión entre nuestros sitios 4g” en el estado Zulia.
Briceño vislumbra el futuro de la empresa con claridad: la número uno que continuará innovando, ofreciendo la mejor cobertura y la mejor tecnología. Y desde ya trabajan en ello, pues cuentan con servicio de Wi-Fi offload, que consiste en redirigir el tráfico de datos desde una red celular o móvil, a una red Wi-Fi.
Esta propuesta ya está disponible en el Sambil La Candelaria, en el Parque Cultural Tiuna El Fuerte y en el Centro Comercial El Recreo. “No vas a notar que cambiaste de red”, detalló Briceño señalando que el usuario nota un mejor servicio pero no se percata del cambio que se hace de forma automática, y eso “forma parte de la marca”, es decir, la sutileza de obtener un mejor servicio sin tener que preocuparse por ello.
Para finalizar Aníbal Briceño hizo un llamado a los interesados en el sector telecomunicaciones del país a participar en la tercera edición de la Fitelven, asegurando que quién “quiera entender de qué va el mundo de las telecomunicaciones no encontrará un mejor lugar que este encuentro».