Cargando ...

Inteligencia Artificial: Herramienta transfronteriza que debe ser usada con ética

En Venezuela se están dando los primeros pasos para crear una IA a la medida de las necesidades de los venezolanos, respetando la ética y la responsabilidad en su uso.

CONATEL Inteligencia Artificial Herramienta transfronteriza que debe ser usada con ética

La Inteligencia Artificial (IA), revoluciona la gestión energética en las redes de telecomunicaciones con soluciones cada vez más innovadoras, que buscan optimizar el consumo de energía, así como hacer uso de la misma con ética y responsabilidad.

Así lo aseguró, Héctor Núñez Ramírez, jefe de la unidad de fotónica de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), quien conversó en Conatel al Aire sobre las competencias desde la fundación para estudiar este tipo de tecnología y medir el desempeño y las capacidades científicas que disponemos para estar a la vanguardia.

Núñez precisó que la inteligencia artificial está en todas partes, y al paso de su evolución se están dando debates acerca del crecimiento de la misma. “Creo que las actualizaciones ya no son ni siquiera semanales, son diarias está en constante evolución, permanentemente en crecimiento y esto es algo que también nos toca de cerca”, recalcó el experto.

El experto en IA señaló que es de gran importancia formar a los venezolanos en este tema, sobre todo a los funcionarios y servidores públicos, para que entiendan no sólo las ventajas de utilizar esta herramienta, sino también distingan los riesgos que representa al querer sustituir las capacidades humanas con la inteligencia artificial.

Es por eso que desde el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, siempre se están dando formaciones, cursos u orientaciones para permitir el alcance de toda esta información.

El representante del Cendit detalló que desde el ministerio se han realizado aportes tanto en redacción como en discusiones de lo que pudiera ser el código de ética en la materia, elevado a las Naciones Unidas, y tomó como ejemplo el planteamiento de la República Popular de China acerca de las preocupaciones sobre gobernanza y la regulación que debe tener esta herramienta transfronteriza.

Por último, hizo hincapié en el desarrollo de la IA venezolana, «es por eso que se ve a la ministra del poder popular para la Ciencia y la Tecnología, Gabriela Jimenez viajando a China para acelerar la creación de un centro de inteligencia artificial para poder hacer una propia que satisfaga efectivamente nuestras necesidades principios y valores que deben regir para el beneficio de la población», concluyó.