Cargando ...

Superintendencia Nacional de Servicios de Certificación Electrónica impulsa estándares internacionales para la protección de datos

En el marco de la Ley de Infogobierno, la Superintendencia Nacional de Servicios de Certificación Electrónica (SUSCERTE), bajo la dirección del Superintendente Nacional, Gerardo Gómez, es el órgano responsable de la implementación del Sistema Nacional de Seguridad de la Información.

CONATEL Superintendencia Nacional de Servicios de Certificación Electrónica impulsa estándares internacionales para la protección de datos

De acuerdo con lo explicado por Gómez, este Sistema Nacional, decretado a través de la Ley de Infogobierno, contempla cuatro subsistemas fundamentales: el sistema de gestión de incidentes telemáticos, la informática forense, la criptografía y la protección de datos. En conjunto, estas áreas buscan garantizar la seguridad integral de la información en el país.

Certificación ISO/IEC 27001: Un estándar de calidad global

Un pilar clave en esta gestión es la adopción de la norma internacional ISO/IEC 27001, que establece los requisitos para un sistema de gestión de seguridad de la información.

Gómez destacó que esta certificación le otorga a SUSCERTE un reconocimiento técnico nacional y le permite manejar la confidencialidad, integridad y eficiencia de los sistemas y software desarrollados en Venezuela.“El beneficio que se le otorga a las empresas prestadoras de servicio electrónicas es muy eficiente”, afirmó el Superintendente.

La norma regula los procesos de estas empresas, incluidos los algoritmos utilizados para la generación de firmas electrónicas, aportando optimización operativa y automatización.

¿Quiénes deben certificarse?

Gómez aclaró que la obligatoriedad de la certificación ante SUSCERTE no se limita al sector de telecomunicaciones. “Todas aquellas empresas que pueden emitir firmas electrónicas y todas las empresas que puedan generar algún contenido de software” deben estar certificadas.

Esto asegura que cualquier entidad que maneje datos personales o utilice firmas electrónicas dentro de su organigrama, opere bajo los más altos estándares de seguridad.

Motor Telecomunicaciones y expectativas para Fitelven 2025

El Superintendente recalcó que SUSCERTE es parte fundamental del Motor de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, ya que implementa los mecanismos que generan seguridad de la información en este sector.

En este contexto, extendió una invitación a la próxima Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Fitelven), que se llevará a cabo este septiembre en el Poliedro de Caracas.

El evento promete ser una plataforma clave para el intercambio comercial, ruedas de negocio y la exhibición del desarrollo tecnológico del país, fortaleciendo las capacidades productivas nacionales a través de una simbiosis entre empresas públicas y privadas.

“Desde la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica hacemos la invitación a participar este año en la Fitelven”, concluyó Gómez, animando a operadores y al público en general a ser partícipes de este evento donde convergerán todos los actores de las telecomunicaciones venezolanas.