Sector telecomunicaciones se fortalece ante la adversidad y celebra su gran crecimiento en Fitelven
Para la presidenta de EDC Network, esta feria es un instrumento para potenciar al sector, pero también “una oportunidad de oro” para afianzar las relaciones entre los actores de la industria.

EDC Network es una empresa de telecomunicaciones adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (MPPEE), que promueve el transporte de datos y la conexión segura a Internet por fibra óptica en todo el territorio nacional. Tiene una presencia notable en las regiones central, capital y oriente, y actualmente trabaja para expandir su red hacia Guayana, parte del occidente y de los Andes.
Su presidenta, Ingeborg Herrera, una ingeniera que marca pauta en un sector tradicionalmente dominado por hombres, concedió a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) una entrevista exclusiva para conversar sobre sus proyecciones acerca de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Fitelven) y del Motor Telecomunicaciones.
Herrera describió la Fitelven como una “gran fiesta de las telecomunicaciones en la que cada quien va a mostrar lo mejor que tiene para brindar”. Agregó que no solo es una oportunidad para que el público en general pueda conocer de primera mano lo que ofrecen los operadores, sino que este encuentro también propicia “las cosas buenas que podemos hacer entre nosotros para seguir brindando servicios de calidad, tanto privados como públicos”.
Aseguró que la Fitelven es un espacio de oportunidad, vanguardia y tecnología que le da un impulso notable al sector telecomunicaciones y, por consiguiente, al país. Este logro se lo atribuyó al director general de Conatel, Jorge Eliéser Márquez Monsalve, quien, en opinión de Herrera, ha convertido a la Fitelven en una “marca”.
EDC Network: Innovación al servicio del pueblo
El activo principal que diferencia a la empresa es su cable OPGW (Cable de Tierra Óptico). Este conductor tiene una doble función: se utiliza en líneas de transmisión eléctrica para proteger los conductores contra rayos y, a su vez, permite la transmisión de datos por fibra óptica. Combina en una sola estructura las propiedades conductoras de tierra, necesarias para la seguridad de la línea, con fibra óptica de alta capacidad para comunicaciones.
“El cable OPGW es nuestro elemento diferenciador; es el guardián del sistema eléctrico nacional que viaja por las líneas de alta tensión (…) Es un cable de fibra óptica que brinda servicios de transporte de datos, lo que mitiga así el uso del plástico para emplazamientos de fibra óptica”, detalló Herrera.
La meta de la presidenta de EDC Network es convertir a la empresa en “una gran plataforma para nuestros operadores de telecomunicaciones”, y así potenciar las capacidades del sector para brindar “la mejor conectividad a todos los venezolanos”.
Herrera tiene un concepto único de la esencia del sector: “El sector telecomunicaciones sobrevive y avanza incluso en la adversidad. Es el sector que se mantiene en constante crecimiento (…) y eso garantiza que el futuro va a seguir siendo grandioso (…) Lo que hacemos es fortalecernos y crecer. Se nos presenta una adversidad y el sector de telecomunicaciones responde a eso de manera efectiva, impulsando más la producción a nivel nacional”, detalló la ingeniera.
Para finalizar, Ingeborg Herrera invitó a todos los venezolanos a asistir a la tercera edición de la Fitelven, que se realizará del 17 al 21 de septiembre en el Poliedro de Caracas: “No se pueden perder esta tercera edición de Fitelven, de esta gran fiesta de las telecomunicaciones”.