Venezuela incorpora enseñanza en Inteligencia Artificial en el currículo académico nacional
El presidente Nicolás Maduro anunció este 15 de septiembre, durante el acto de inicio del año escolar, la incorporación de clases de Inteligencia Artificial (IA) en el currículo de escuelas y liceos del país. La medida busca que los estudiantes desarrollen herramientas tecnológicas y avancen en este conocimiento de vanguardia.

El anuncio, realizado desde la Unidad Educativa Urbaneja Achelpohl en Caracas, va más allá de una simple actualización curricular. El mandatario lo enmarcó dentro de una estrategia nacional más amplia: “Venezuela muy pronto va a tener su Inteligencia Artificial, soberana, nacional, articulada con el mundo, pero alimentada por nosotros los venezolanos”.
Con esta declaración, Maduro situó al país dentro de una tendencia global en la que varias naciones buscan desarrollar capacidades propias en IA para reducir la dependencia tecnológica de potencias extranjeras y grandes corporaciones. Su crítica a que las IA existentes “lanzan flechas” sugiere un esfuerzo por crear una inteligencia artificial que refleje la idiosincrasia, los datos y la realidad local venezolana, en lugar de depender de algoritmos entrenados principalmente con información y perspectivas de otros países.
El impulso a la educación en IA desde edades tempranas es visto como el pilar fundamental para este objetivo. Formar a una nueva generación de programadores, ingenieros y científicos de datos es el primer paso para generar el talento humano necesario que alimente y sustente el desarrollo de una plataforma nacional de inteligencia artificial.
Junto con el llamado a adoptar la tecnología más avanzada, el Presidente también exhortó a los jóvenes a incentivar la lectura y la investigación en libros, advirtiendo que “no se puede dejar todo a la IA”. Este comentario refleja un debate global sobre el balance entre el uso de herramientas tecnológicas y la conservación de métodos tradicionales de aprendizaje y pensamiento crítico.