Conatel junto a operadores incrementa esfuerzos para luchar contra la piratería digital
Durante una reunión de alto nivel, las autoridades destacaron los avances en el bloqueo de más de 300 sitios web maliciosos y el trabajo conjunto con operadores, fiscales y el poder judicial para fortalecer las leyes y proteger a los usuarios.

Con un llamado a la acción conjunta y el trabajo en equipo, el director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), Jorge Eliéser Márquez Monsalve, inauguró este martes la Segunda Reunión de Alto Nivel para la Lucha contra la Piratería Digital.
Ante un auditorio que incluyó al ministro del Poder Popular para el Comercio, Luis Villegas, operadores del sector, autoridades judiciales, policiales e invitados internacionales, Márquez Monsalve enfatizó que este flagelo no solo afecta los ingresos de las empresas legítimas, sino que representa un riesgo para la seguridad de los datos y la «seguridad integral» de los usuarios, convirtiéndose en «un problema de Estado».
«¿Cómo invertimos si tenemos empresas ilegales que quieren hacer nuestro trabajo, que no pagan impuestos, que no generan empleo y que de forma ilegal ingresan a nuestros países sin pedir permiso a nadie?», cuestionó el Director de CONATEL, subrayando el impacto negativo en la producción, la diversificación y la generación de empleo.
Resultados palpables y un caso emblemático
El funcionario hizo un balance positivo de los acuerdos tomados en octubre de 2024, que incluyeron la masificación de una campaña publicitaria informativa y el establecimiento de un protocolo para denunciar sitios web maliciosos. Gracias a este trabajo coordinado, se han logrado bloquear más de 300 portales que operaban al margen de la ley.
«Tenemos resultados, sí, pero nos falta mucho por hacer también. No podemos estar satisfechos con lo que hemos hecho, no lo podemos estar por nuestras empresas, por nuestros usuarios y por nuestro país», afirmó Márquez Monsalve, instando a continuar el camino recorrido.
Como ejemplo de éxito en esta lucha, se destacó el caso de un hombre relacionado con prácticas de piratería digital, detenido por las autoridades en un operativo detallado por el Ministerio Público. Este caso se presenta como un modelo de la aplicación contundente de la ley contra los servicios ilegales.
Un llamado a la acción continua
La estrategia para combatir la piratería digital se basa en tres pilares: la actualización constante de las capacidades técnicas para hacer frente a nuevas tácticas, el fortalecimiento del marco legal con el apoyo de la Asamblea Nacional, y la concientización de los usuarios sobre los riesgos de consumir contenidos piratas.
Márquez Monsalve recalcó que en Venezuela «los forajidos y los forasteros que quieran implementar la ley del oeste serán sancionados. No tienen cabida en nuestro país».