Cargando ...

CONATEL impulsa la formación de profesionales 5.0 en la Fitelven 2025

En el marco de la Feria Internacional de Telecomunicaciones (Fitelven) 2025, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) llevó a cabo la conferencia “Saberes Interconectados: Formando Profesionales 5.0”, un panel de alto nivel que reunió a especialistas en las tecnologías que definen el futuro del país.

CONATEL impulsa la formación de profesionales 5.0 en la Fitelven 2025

El evento, moderado por el profesor y comunicador social Ángel Liendo, contó con la participación de un destacado equipo de formadores docentes de CONATEL, quienes expusieron sobre los avances y desafíos en sus respectivas áreas.

La IA: Un motor transversal para la sociedad

La jornada inició con la intervención del ingeniero Jorge Galíndez, especialista en Inteligencia Artificial con 25 años de experiencia, quien abordó el impacto transversal de esta tecnología. “Todo el mundo habla de ella, pero debemos preguntarnos: ¿las decisiones que tomamos son realmente nuestras o son decisiones que el algoritmo tomó por nosotros?”, cuestionó Galíndez. Resaltó la urgencia de que las instituciones no solo usen la IA, sino que se apropien del conocimiento para generarla, destacando que “la actualización y la formación son urgentes”.

Fibra óptica: El legado invisible del futuro digital

Posteriormente, el ingeniero Andrés Coronel, especialista en arquitectura de redes, se refirió a la fibra óptica como “la columna vertebral de la comunicación”. Coronel enfatizó que el trabajo de un ingeniero va más allá de la infraestructura y debe converger con los aspectos legales y morales. “A través de CONATEL, el impulso más grande son las leyes. Sin el conocimiento de las normativas nacionales e internacionales, un error en el diseño de la red sería una falla masiva”, afirmó. Como proyección para 2026, anunció que la misión será la “formación masiva” para diseñar las nuevas redes que soporten el espectro del 5G.

5G: Más que una evolución, una revolución de posibilidades

La ingeniera Rebeca Contreras, especialista en 5G, explicó que está tecnología es una verdadera revolución que permitirá la convergencia con el Internet de las Cosas (IoT), la industria 4.0 y las ciudades inteligentes. “El 5G tiene una latencia de aproximadamente un milisegundo, frente a los diez del 4G. Esto permitirá desde autos autónomos que prevengan accidentes hasta una industria totalmente conectada”, detalló. Contreras recordó que las operadoras móviles en Venezuela ya cuentan con espectro para su despliegue y que ya se están realizando implementaciones en varias partes del país.

Ciberseguridad: El pilar de la confianza en el futuro

Para cerrar el panel, la ingeniera Jenny Vallenilla, con más de 20 años de experiencia en informática forense, alertó sobre los riesgos en el ciberespacio. “Tenemos una incidencia alta de delitos informáticos y ciberdelincuentes desarrollando nuevos vectores de ataque. La acción debe ser formarnos desde niños y que las empresas se capaciten”, afirmó. Definió la ciberseguridad como la protección del activo más valioso: la información, y recalcó que es “el motor principal para el futuro de Venezuela”.

La conferencia de CONATEL en la Fitelven 2025 se consolidó como un espacio crucial para reflexionar sobre la imperiosa necesidad de la actualización profesional y la formación continua, sentando las bases para construir el ecosistema digital venezolano del futuro.