Siveccom: Reduciendo la brecha digital con un sistema de conectividad comunal
La Empresa de Propiedad Social Directa Comunal (EPSDC) impulsa un modelo de negocio que reinvierte sus dividendos en el desarrollo de las comunidades, tras recibir financiamiento estatal mediante una consulta popular.

Rodolfo Martínez, responsable legal de la empresa de propiedad social directa comunal Sistema de Conectividad Comunal (Siveccom), anunció el despliegue exitoso de la primera red de telecomunicaciones gestionada directamente por una comuna en el país. Esta iniciativa pionera busca que las comunidades sean garantes y administradoras de sus propias redes de comunicación.
La información fue dada a conocer durante la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Fitelven) 2025, en dónde Martinez explicó que la visión de Siveccom es “impulsar un sistema de conectividad comunal” para que las diferentes comunas del país se sumen y tengan la capacidad de administrar las redes de telecomunicaciones dentro de sus ámbitos territoriales.
Un modelo con enfoque social
Martínez destacó que, si bien todo proyecto debe ser autosustentable, el modelo de negocio de Siveccom tiene un enfoque distinto, basado en el cumplimiento de la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunual. “Toda empresa de propiedad social directa comunal debe hacer un aporte directamente al ámbito territorial de la comuna”, explicó.
El objetivo principal no es solo brindar el servicio, sino que los dividendos obtenidos por Siveccom “funcionen como una herramienta de profesionalización y sirvan como desencadenante de otros proyectos”, aseguróMartínez
Proyecto piloto en marcha
Siveccom diseñó un proyecto de Fibra Óptica hasta el Hogar (FTTH) utilizando tecnología G-PON. Este proyecto fue sometido a una consulta popular a principios de 2025, donde resultó seleccionado entre los dos primeros, lo que le permitió obtener un financiamiento por parte del Estado.
Con estos recursos, la empresa ejecutó un plan piloto en la Comuna Lanceros de la Victoria, ubicada en la parroquia Caricuao, desplegando una red que tiene la capacidad de cubrir aproximadamente 300 familias. “En la actualidad logramos en poco tiempo abarcar (…) casi cien usuarios y poco a poco hemos ido sumando más”, informó Martínez.