Cargando ...

Venezuela asegura soberanía digital con puesta en marcha del IXP

Venezuela avanza hacia la soberanía digital con la puesta en marcha del Punto de Intercambio de Tráfico de Internet (IXP), un hito que representa un punto de no retorno y un avance absoluto para el sector telecomunicaciones. Este proyecto posiciona al país en un camino de pleno desarrollo de sus capacidades dentro del Motor Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías.

Venezuela asegura soberanía digital con puesta en marcha del IXP

Julio Makarem, presidente de Patriacell, explicó en una entrevista exclusiva para Conatel al Aire cómo el IXP Venezuela transformará la conectividad de todos los venezolanos. El empresario detalló que un IXP es un centro donde todos los operadores que proveen servicios de Internet concentran «toda la data de todos los servidores del país». Esta información «se conecta y queda almacenada, conmutada (…) dentro del país», lo que significa que, ante un eventual corte de fibra submarina, los servicios de telecomunicaciones seguirán operando con total normalidad.

Makarem destacó que los centros IXP permiten abaratar costos, ya que la información no debe pasar por puntos externos, y también mejoran la latencia. Es decir, el tiempo de respuesta para que una página se cargue en cualquier dispositivo se reduce al mínimo.

Conectividad en zonas populares: El norte de Patriacell

Fundada hace 11 años con el propósito de garantizar conectividad en zonas populares, a menudo de difícil acceso, la empresa articula sus esfuerzos con los Consejos Comunales. A través de este trabajo conjunto, Patriacell ha desarrollado un plan de conectividad que, tras superar exitosamente su fase de prueba, procederá a la instalación de 100 radiobases. Estas se distribuirán equitativamente en cinco sectores: Petare, Catia, Antímano, La Vega y El Valle, con 20 unidades en cada uno.

Cada una de estas radiobases puede proveer servicio de Internet a 700 suscriptores, por lo que en total el proyecto beneficiará a 70 mil hogares.

El funcionamiento consiste en que las radiobases estarán al cuidado y administración de los Consejos Comunales de cada zona. Estos tendrán los Equipos Locales del Cliente (CPE), que proveerán el servicio a los usuarios. Los usuarios, a su vez, deberán adquirir una tarjeta SIM para activar el servicio de Internet en su hogar.

Proyectos de conectividad gratuita

Este servicio se suma a otros proyectos de la empresa para ofrecer conectividad gratuita en lugares públicos. Uno de ellos es en el Metro de Caracas, con un plan piloto en las estaciones Plaza Venezuela y Zona Rental.

Otra iniciativa es la alianza entre Patriacell y la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), que utiliza la antigua infraestructura de los teléfonos monederos como puntos de Wi-Fi gratuito. Este proyecto ya tiene una activación en la Plaza Bolívar de Caracas, que en menos de una semana registró más de 10 mil personas conectadas, según detalló Makarem.

Ambos proyectos (Metro de Caracas y monederos Cantv) ofrecen conectividad a través de la aplicación “Conectados”, que busca consolidarse como una de las más usadas en el país gracias a la amplia cobertura de sus puntos de acceso gratuito.

De igual forma, “Conectados” será la aplicación que proporcionará Wi-Fi gratuito a los viajeros en el Aeropuerto Internacional y el Nacional de Maiquetía, un servicio que comenzará a operar próximamente.

Patriacell continúa trabajando para elevar la conectividad de todos los venezolanos, comenzando por la capital pero con la visión de expandir estos proyectos sociales a todas las regiones del país.