Cargando ...

Primera empresa de telecomunicaciones de propiedad comunal busca garantizar conectividad en espacios públicos

Esta iniciativa, que nace en Caricuao, busca hacer un despliegue en lugares de convivencia ciudadana, adicional al plan piloto dirigido a hogares de la parroquia capitalina.

El Sistema Venezolano de Conectividad Comunal (Siveccom), un proyecto creado por y para el pueblo para garantizar conectividad a los miembros de la Comuna Lanceros de la Victoria, ubicada en Caricuao, es el primero de su tipo. Esta Empresa de Propiedad Social Directa Comunal (EPSDC), cuyo proyecto resultó ganador en la primera Consulta Popular de 2025, está dotando de Fibra Óptica con tecnología GPON a unas 100 familias de la UD4.

Rodolfo Martínez y Manuel Daboin, representantes de la empresa, conversaron en el programa Conatel al Aire acerca de este proyecto que, tras su participación en la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Fitelven) 2025, no solo estará enfocado en zonas residenciales, sino que también buscará conectar plazas y parques en la comunidad.

“Pudimos interactuar con diferentes empresas que proveen materia prima y establecer comunicación con otras compañías que pueden ayudarnos a impulsar este proyecto”, detalló Daboin.

De esta forma, la empresa, cuya idea nació 3 años atrás y que se consolidó gracias a la Consulta Popular del 27 de abril de este año, asegura que los Consejos Comunales de la UD4, que son el brazo articulado para el despliegue de los servicios de Siveccom, y la población, se beneficien de un servicio de calidad.

Tecnología de punta a costos asequibles

El Sistema Venezolano de Conectividad Comunal tiene criterios de calidad elevados con tarifas asequibles pensadas para conectar a todos los venezolanos, en especial a población vulnerable como adultos mayores.

Es por ello que nace implementando Fibra Óptica con tecnología GPON, que permite transmitir datos a altas velocidades y servicios de voz, así como datos y video a través de una única infraestructura pasiva.

En palabras de Daboin, el objetivo es multiplicar el número de personas beneficiadas con este servicio que esperan llegue a 300 familias al término del último trimestre del año.